
PROFESIONALES PARTICIPAN DE JORNADA ORIENTADA AL BIENESTAR EMOCIONAL EN LA VEJEZ
Iniciativa de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) entregó un espacio de conversación para tratar temas relacionados a las personas mayores.
Con el objetivo de abrir espacios de conversación en la comunidad sobre aquellos temas relevantes en la cotidianidad de los adultos mayores y que tienen un impacto fundamental en la calidad de vida de este segmento de la población, la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) de Viña del Mar y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de la Región de Valparaíso, realizaron el seminario “Bienestar emocional en la vejez”.
La iniciativa, enmarcada en el programa Participación y Formación de SENAMA, estaba orientada a profesionales a cargo del trabajo a las personas y dirigentes mayores; quienes participaron de esta actividad, que contó con la participación del coordinador regional del servicio, Dante Iturrieta y el director de la Escuela de Psicología UAI campus Viña del Mar, Alberto Pinto.
En la ocasión se presentaron los temas “Visibilizando el suicidio en personas mayores”, a cargo de la directora de proyectos de la Red de Equipos para la Prevención del Suicidio (REPS), Ana Paula Vieira; “Afrontamiento saludable a los desafíos de envejecer”, de la académica de la Universidad de Chile, doctora Daniela Thumala y “Factores de prevención y tratamiento integral de las demencias”, a cargo de la profesional asesora del Departamento de Salud Mental de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Educación, María Teresa Abusleme.
Posterior a las charlas, se dio inicio a talleres que trataron temáticas relacionadas a la estimulación cognitiva, reminiscencias y sexualidad en el adulto mayor a cargo de profesionales de SENAMA Valparaíso y UAI.
Cabe destacar que este seminario se realiza gracias a la alianza de colaboración entre SENAMA y la Escuela de Psicología UAI, instancia que ha permitido el desarrollo conjunto para el abordaje de envejecimiento desde una óptica integral y de desarrollo humano, favoreciendo en las personas mayores su autonomía, desarrollo psicológico, físico y social.